Habiendo transcurrido casi 2.000 años desde la fundación de la majestuosa Iglesia de la Resurrección en Jerusalén (también conocida como la Iglesia del Santo Sepulcro), esta aún se muestra como una de la más hermosas y bellas casas de adoración en el mundo Cristiano.
Su primera versión fue construida bajo el reinado del Emperador Romano Adrián (117-138), reemplazando así a un templo pagano consagrado a la diosa Venus Afrodita que había sido construido en el mismo lugar con la finalidad de desalentar a los cristianos en su culto.
Más de 150 años después, Santa Elena (la madre del Emperador Romano San Constantino el Grande) dirigiría el esfuerzo de reconstrucción que llevaría, exitosamente, a encontrar la cruz de Cristo en un lugar cercano al templo pagano. Como consecuencia de este importante descubrimiento, el Emperador Romano erigió en ese lugar una magnífica Iglesia, la misma que fue consagrada el 13 de Septiembre del año 335. La Iglesia está localizada en el lugar sagrado conocido como el Gólgota, en donde Cristo fue crucificado y murió. Hoy en día la Iglesia de la Resurrección sirve como sede administrativa del Patriarca Ortodoxo de Jerusalén y alberga igualmente a otras comunidades cristianas, tanto orientales como occidentales.
Fuente: laortodoxiaeslaverdad.blogspot.com
Adaptación propia