09/01 - Eustracio el Taumaturgo


Nuestro Santo Padre Eustracio nació hacia el año 751 en la región de Tarsia (Tarso de Bitinia), al noroeste de Asia Menor, que pertenecía al gran distrito administrativo de los Optes, y en particular de la ciudad que lleva el nombre de Vitzian (Bitsiani). Sus padres, Jorge y Megezo, eran piadosos y vivían vidas moderadamente acomodadas.


Después de haber sido criado y bien educado por sus padres, a la edad de veinte años fue vencido por el amor divino. Por lo tanto, dejó a sus padres y partió hacia el Monte Olimpo en Bitinia, al sureste de Prusa, y se instaló en el Monasterio de Agauro. Fue en este Monasterio donde sus tíos maternos Basilio y Gregorio brillaron en el ascetismo y la virtud. Eustracio, por lo tanto, fue recibido por sus tíos, y fue tonsurado monje por ellos.


Habiendo logrado lo que deseaba, Eustracio sirvió a todos los hermanos con un corazón dispuesto y un espíritu humilde, con su mente nunca ocupada por las cosas de este mundo, y nunca adquiriendo nada material, excepto una prenda hecha de pelo de cabra y algunas alfombras hechas de lanas de ovejas sobre las que descansaba. 


Se decía entre los hermanos que Eustracio, desde que se convirtió en monje, nunca se acostó ni durmió horizontalmente ni se tendió sobre su lado izquierdo durante los setenta y cinco años de su vida de ascetismo. Finalmente Eustracio fue elegido para dirigir la comunidad como abad. 


En este momento, León V el Armenio (813-820) se convirtió en emperador y restauró la iconoclasia. Por esta razón, los monjes y ascetas del Monte Olimpo se dispersaron para evitar la persecución y el encarcelamiento, y Eustracio mismo vivía en cuevas y en el desierto llevando una vida de asceta. Fue en este momento cuando se hizo amigo de San Juanicio el Grande, que había obligado a Eustracio a abandonar su Monasterio. 


Eustracio viajó hasta Constantinopla, donde fue arrestado junto con otros iconófilos y maltratado. Cuando León fue asesinado ante el altar de Santa Sofía por los seguidores de su sucesor, el Emperador Miguel II, llamado "el tartamudo," o "el Amoriano" (820-829), también él iconoclasta, los iconófilos fueron liberados de la prisión, permitiendo a Eustracio regresar a Bitinia. Sin embargo, no pudo reanudar la dirección de su Monasterio en Agauro hasta el Triunfo de la Ortodoxia en 842.


San Eustracio fue un ejemplo vivo de todas las virtudes monásticas. Durante el día trabajaba duro con los hermanos en tareas manuales, y durante toda la noche rezaba y hacía postraciones. Y cuando se celebraban los oficios divinos, él se erguía en el santuario y repetidamente decía: "Señor, ten piedad". El Monasterio de Agauro tenía unas cuatro o cinco dependencias, y a menudo las visitaba para alentar a los hermanos. En el camino no dudaba en dar su abrigo a un mendigo, o un caballo a un soldado necesitado. Una vez le dio el único buey del monasterio a un campesino necesitado. Al regresar de una visita a Constantinopla, distribuyó a los pobres locales todo el dinero que había recibido del emperador para cubrir las necesidades del Monasterio. Un día en el camino se encontró con un hombre que, desesperado por sus muchos pecados, se estaba preparando para ahorcarse. San Eustracio tomó la mano del hombre, la colocó en su propio cuello y le dijo: "Que el peso de tus pecados recaiga sobre mí de ahora en adelante, hijo mío. El día del juicio, yo mismo responderé por ellos en tu lugar. Todo lo que tienes que hacer es tirar esta cuerda y esperar en Dios ".


San Eustracio realizó tan numerosos milagros que uno no puede registrarlos debido a su gran número, como curar a los enfermos, restaurar la vida de los muertos y apagar el fuego. De esta manera, Dios manifestó su poder ante los hombres y su favor hacia su servidor Eustracio.


Mientras cruzaba el Proponte (mar de Mármara) en su última visita a Constantinopla, el barco golpeó una roca y comenzó a llenarse de agua. Eustracio rezó y cesó la afluencia hasta que todos desembarcaron. Tan pronto como bajó de la nave, se hundió. 


Al llegar a una de las dependencias de su Monasterio en Constantinopla, sintió que su fin se acercaba. Invitando a todos sus discípulos a reunirse a su alrededor, se dirigió a ellos diciendo: "Hermanos y Padres, el tiempo de mi vida está llegando a su fin. Por lo tanto, mis hijos muy queridos, preservad la confianza sagrada del santo esquema monástico. Vosotros sabéis que las cosas presentes son transitorias y vanas, y que las cosas futuras son eternas e imperecederas. Por lo tanto, sed cuidadosos y diligentes, hijos míos, para que seáis considerados dignos de una porción entre los que se salvan ". Luego pronunció una oración e hizo la señal de la Cruz sobre sus discípulos. Y, alzando los ojos al cielo, pronunció: "En tus manos, Señor, entrego mi espíritu". Inmediatamente reposó en paz en el año 846, después de haber vivido noventa y cinco años.



Fuente: laortodoxiaeslaverdad.blogspot.com

Adaptación propia