27/01 - Traslación de las Reliquias de San Juan Crisóstomo


San Juan Crisóstomo se durmió en el Señor por agotamiento un 14 de Septiembre de 407 d.C., durante su tercer exilio, decretado por la emperatriz romana Eudoxia, y fue enterrado en Comana del Ponto en Asia Menor o Anatolia.


Cuando en el año 434 d.C. fue nombrado Patriarca el que había sido su discípulo, San Proclo, este solicitó al emperador Teodosio que comenzase el proceso para que las reliquias de este padre de la Iglesia fuesen trasladadas a Constantinopla. Y efectivamente así fue: cuatro años más tarde, un 27 de enero del año 438 d.C., tuvo lugar la exhumación de las Santas Reliquias del Santo. Su traslado desde Comana fue acompañado de una epístola-ordenanza del emperador Teodosio II, hijo de Arcadio y Eudoxia, en la cual estaba escrito:


Epístola del Rey Teodosio.


Al Patriarca ecuménico y Maestro y Padre espiritual Juan Crisostomo ofrezco mis reverencias yo, el Rey Teodosio. Nosotros, honorado Padre, pensando que vuestro cuerpo estaba muerto como lo están los otros cuerpos de los difuntos, quisimos solucionarlo por nosotros mismos, intentando hacer prevalecer la deseada justicia. Respetadísimo Padre, perdónanos, pues nos arrepentimos.Tu enseñaste a todos el arrepentimiento. Y ofrécetenos a tí mismo como padre amante de sus hijos a nosotros, tus hijos amantes de su padre, y a quienes dichosos se encuentran con tu presencia.


Esta epístola o carta del emperador se la llevaron al Santo y la colocaron sobre su féretro. Entonces el Santo se entregó a sí mismo milagrosamente a los enviados del emperador, trasladando ellos de este modo la urna que contenía la sagrada reliquia a Constantinopla, sin cansarse en absoluto.


La recepción tuvo lugar ante todo el pueblo. Todos juntos, clérigos y monjes, con el emperador a la cabeza, los cortesanos, el senado y todos los gobernantes, recibieron y reverenciaron con respeto sus reliquias.


Con mucha devoción las trasladaron al templo del Apóstol Tomás en Amancio, y después al templo de Santa Irene. Allí pusieron su santa reliquia sobre el sintrono y todos dijeron: "Recibe tu trono, oh Santo". A continuación el féretro fue ubicado en la carroza real y fue trasladado al renombrado templo de los Santos Apóstoles. Allí pusieron la santa reliquia sobre la cátedra sagrada (trono de mármol blanco que señalaba el lugar del obispo, presidiendo de la asamblea litúrgica) y tuvo lugar un milagro: el Santo aclamó: "La Paz con Vosotros". Finalmente lo pusieron dentro del Santuario, bajo la Santa Mesa. 


La Sinaxis de San Juan Crisóstomo se celebra en el conocido templo de los Santos Apóstoles.


Las Santas Reliquias de San Juan Crisóstomo fueron cedidas al Monasterio de la Gran Laura de la Santa Montaña (Monte Ato) por el emperador Juan Tzimisces (969 - 976 d.C.). Una parte de la mano izquierda fue entregada por Andrónico Paleólogo (1282 - 1328 d.C.), en Julio de 1284, al Monasterio de Filoteo,en el Monte Ato. Asímismo, fragmentos de la sagrada reliquia se guardan en los monasterios de Batopedio, Iberon, San Dionisio y Doquiario.



Fuente: laortodoxiaeslaverdad.blogspot.com

Adaptación propia