San Ignacio era discípulo de San Juan el Teólogo y sucesor de los Apóstoles, y se convirtió en el segundo Obispo de Antioquía después de Evodio. Escribió muchas epístolas a los fieles, fortaleciéndolos en su confesión y conservando para nosotros las enseñanzas de los Santos Apóstoles.
Se le llama «el Teóforo» porque llevaba a Dios en su interior y su corazón ardía de amor por Él. En su Epístola a los Romanos, capítulo 4, les dice a estos implorándoles que no intenten librarlo del tan largamente anhelado martirio: «Trigo soy de Dios, molido por los dientes de las fieras y convertido en pan puro de Cristo».
Después de que el santo jerarca Ignacio fuese arrojado a los leones en el año 107 (o 108) por orden del emperador Trajano en el Anfiteatro Flavio, los cristianos recogieron sus huesos y los conservaron en Roma.
Más tarde, en el año 108 (o 109), las reliquias del Santo fueron recogidas y enterradas por el diácono Filón de Cilicia y Reo Agatopo, varón sirio, y fueron enterradas fuera de las puertas, no lejos del hermoso suburbio de Dafne, cerca de Antioquía.
Una segunda traslación, a la propia ciudad de Antioquía, tuvo lugar en el año 438 por el emperador Teodosio II al Tiqueo o Templo de Tique, que se convirtió en una iglesia dedicada a Ignacio.
Después de la captura de Antioquía por parte de los persas, las reliquias del Hieromartir Ignacio fueron devueltas a Roma y colocadas en la Iglesia del Santo Hieromartir Clemente en el año 540 (o 637, según otras fuentes), donde hoy en día quedan algunas partes. La Venerada Cabeza del Santo se encuentra en la Metrópolis de Berea, Grecia. Otras partes de sus Santas Reliquias se encuentran en los Monasterios de Gran Laurs del Monte Ato y en Daú Pendelis, en la Laura de San Alejandro Nevski de San Petersburgo y en la catedral de San Jorge de los Griegos en Venecia.
San Juan Crisóstomo tiene una homilía en honor de la traslación de las reliquias del Santo (PG 50:587). Su fiesta principal se celebra el 20 de diciembre.
Fuente: GOARCH / laortodoxiaeslaverdad.blogspot.com
Traducción del inglés y adaptación propias