20/04 - Teodoro «Triquinas»


Es uno de los grandes santos del monaquismo oriental de los primeros siglos del Cristianismo; sin embargo, de san Teodoro Triquino no tenemos datos que lo recuerden, sino sólo que vivió en el siglo V. Siendo joven en Constantinopla, se sintió atraido por la vida austera y densamente espiritual de los monjes de Oriente, que en la senda del egipcio san Antonio el Grande (250-356) dejaban cada vez más los eremitorios del desierto para vivir en comunidad de oración hospedados en monasterios estables.


Los sinaxarios y menologios bizantinos reportan que era de vida austera, y dedicaba gran tiempo a la oración; dejó el mundo y se retiró a un monasterio situado al pie del monte San Asencio, en Calcedonia, sobre el Bósforo, que luego tomo el título de su sobrenombre «Triquinas». Este apelativo, que significa «peludo», le fue dado a Teodoro a causa de la túnica de largos pelos que constituía su única vestimenta. En breve tiempo su santidad le obtuvo el don de expulsar demonios y obrar milagros.


Teodoro vivía con personas con muchas privaciones y grandes necesidades. Por eso alentaba a muchos ricos a que ofreciesen tantos bienes como pudiesen. Muchos de ellos le daban bastante dinero y productos de primera necesidad, las cuales Teodoro distribuía con mucho discernimiento, en primer lugar a aquellos que tenían mayores necesidades como huérfanos, viudas pobres y cabezas de familia enfermos.


Estuvo realizando buenas obras hasta los últimos días de su vida, en que durmió en paz, a finales del siglo IV o principios del V. Su tumba devino lugar de peregrinación, sobre todo porque del sepulcro se destilaba un ungüento milagroso que tenía el poder de curar enfermedades del cuerpo y de su almas.


Existe una capilla dedicada a San Teodoro "Triquinas" en Rétino de Creta, entre las murallas de San Nicolás y de San Pablo, dentro de la ciudadela veneciana de Fortezza. Fue inaugurado en 1899 por el comandante ruso de las fuerzas de ocupación de Rétino, pero el edificio posiblemente fue el resultado de reparaciones en una iglesia veneciana más antigua y preexistente.



Fuente: eltestigofiel.org / laortodoxiaeslaverdad.blogspot.com

Adaptación propia