11/06 - Revelación del Himno ‘Axion Estín’ a un Monje del Monte Ato por el Arcángel Gabriel


La Sinaxis del icono de la Santísima Deípara se celebra hoy por la siguiente razón: en 980, durante el reinado del Emperador Basilio II, cuando Nicolás Crisoberges era Patriarca Ecuménico, el santo Arcángel Gabriel se apareció en forma de monje a un discípulo de cierto anciano que vivía en un eremitorio perteneciente al Monasterio del Pantocrátor en la Santa Montaña.

Durante los Maitines, después de que el monje hubiera cantado el acostumbrado himno «Más honorable que los Querubines...», compuesto por San Cosme el Himnógrafo, el Ángel cantó el mismo himno, pero con el siguiente preludio: «Es digno en verdad magnificarte, oh Deípara, siempre bienaventurada e inmaculada Madre de nuestro Dios». Maravillado por la belleza del himno, el monje le pidió a su visitante -que también parecía un monje- que pusiera por escrito el nuevo texto, lo que el Ángel hizo grabando misteriosamente las palabras en un trozo de pizarra usando solo el dedo, e inmediatamente después desapareció de la vista.

Esta pizarra fue llevada al Protatón y de allí a Constantinopla, a la corte imperial y al Patriarcado Ecuménico como prueba del milagro. Desde entonces esta versión del himno a la Santísima Deípara empezó a ser cantada en la Divina Liturgia en todas las iglesias.

El lugar donde ocurrió el milagro se llama ahora ‘Adín’, procedente de la palabra griega que significa «cantar». El icono ante el que fue cantado el himno se llama también ‘Axion estín” («Es digno»), y se custodia en el santuario de la iglesia del Protatón en la Santa Montaña.


Fuente: goarch.org
Traducción del inglés y adaptación propias