Los santos mártires Leoncio, Hipacio y Teódulo eran soldados romanos. El santo mártir Leoncio, griego de origen y "de gran estatura física, poderoso, fuerte y valiente en las batallas", sirvió como jefe militar en el ejército imperial en la ciudad fenicia de Trípoli durante el reinado de Vespasiano (70-79). Leoncio se distinguió por su valentía y buen sentido, y la gente de Trípoli lo tuvo en profundo respeto debido a su virtud.
El emperador nombró al senador romano Adriano como gobernador del distrito fenicio, con plenos poderes para detener cristianos, y en caso de su negativa a ofrecer sacrificios a los dioses romanos, para entregarlos a la tortura y la muerte. Y en su camino a Fenicia, Adriano recibió un informe de que Leoncio había desengañado a muchos de su adoración a los dioses paganos. El gobernador envió al tribuno Hipacio con un destacamento de soldados a Trípoli para encontrar y arrestar al cristiano Leoncio. En el camino, el tribuno Hipacio cayó gravemente enfermo, y estando cerca de la muerte, vio en un sueño a un ángel, que le dijo: "Si desea ser sanado, usted y sus soldados deben decir tres veces: 'Dios de Leoncio, ayúdame". Al abrir los ojos, Hipacio vio al ángel y dijo: "Fui enviado a arrestar a Leoncio, ¿cómo es que debo apelar a su Dios?" En este momento el ángel se hizo invisible. Hipacio les contó su sueño a los soldados, entre los cuales estaba su amigo Teódulo, y todos juntos pidieron ayuda al Dios a quien Leoncio confesaba. Hipacio fue curado inmediatamente para gran alegría de sus soldados, pero solo Teódulo se sentó a un lado, reflexionando sobre el milagro. Su alma estaba llena de amor por Dios, y le dijo a Hipacio que procediera el doble de rápido que los otros soldados a la ciudad en busca de Leoncio.
A su llegada a la ciudad, un extraño se reunió con ellos y los invitó a su casa, donde acogió a los viajeros. Al enterarse de que su anfitrión hospitalario era Leoncio, se arrodillaron y le pidieron que los iluminara con fe en el Dios verdadero. Cuando les expuso su fe en Cristo, sus corazones ardieron de amor por Cristo y, en ese momento, una nube brillante descendió sobre Hipacio y Teódulo y el rocío de una nube descendió sobre ellos. Ese era el Espíritu Santo de Dios mismo bautizando a estas almas convertidas y Leoncio, quien en ese momento pronunció estas palabras: "En el nombre de la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo".
Los soldados restantes, en busca de su comandante llegaron a Trípoli, adonde también había llegado el gobernador Adriano. Al enterarse de lo que había sucedido, ordenó que le trajeran a Leoncio, Hipacio y Teódulo. Después de amenazarlos con tortura y muerte, les exigió que renunciaran a Cristo y ofrecieran sacrificios a los dioses romanos. Todos los mártires confesaron firmemente su fe en Cristo. Hipacio fue puesto bajo una columna y rasgado con garras de hierro, y Teódulo fue golpeado sin piedad con varas. Al ver la firmeza de los santos, los decapitaron con un hacha. Y después de la tortura, enviaron a Leoncio a prisión. Por la mañana se presentó ante el gobernador. Adriano trató de atraer al santo mártir con honores y recompensas, y sin lograr nada, lo entregó a nuevas torturas. Todo su cuerpo estaba cubierto de heridas, pero oró diligentemente a Dios para que no lo abandonara. En medio de los tormentos más crueles, un ángel del Señor se le apareció, lo alentó y lo consoló. El santo mártir fue suspendido de un pilar con una piedra pesada alrededor de su cuello, pero nada podía obligarlo a renunciar a Cristo. El gobernador luego dio órdenes de golpear al paciente con varas hasta que muriera. La muerte de los santos mártires ocurrió entre los años 70 y 79. La acusación contra San Leoncio, y sus sufrimientos y muerte fueron registrados en tabletas de estaño preparadas por el escribano de la corte. Estas tabletas fueron colocadas en la tumba del santo mártir.
Después del martirio de San Leoncio, los soldados arrojaron su cuerpo fuera de la ciudad, pero los cristianos lo enterraron con reverencia cerca de Trípoli. Leoncio fue enterrado en el patio de una mujer llamada Juana que había dado dinero a los soldados para que se llevaran el cuerpo. Ella era la esposa de un gran noble y prominente comandante del ejército llamado Mauro. Ella había envuelto el cuerpo en tela costosa y también hizo un icono de él y colgó una lámpara encendida frente a él. Sucedió que el emperador Diocleciano se enojó con Mauro y lo encerró en prisión en la ciudad de Antioquía.
Ella se puso triste y oró a Dios, intercediendo con Su santo Leoncio, para salvar a su esposo de la prisión. Dios aceptó sus oraciones. San Leoncio se le apareció a su esposo en prisión y le dijo: "No te aflijas ni te entristezcas, porque mañana serás liberado, comerás con el emperador en su mesa y regresarás sano y salvo a tu casa". El Santo, entonces, fue al emperador y lo despertó. Cuando el emperador vio al santo, se aterrorizó. El Santo le dijo al emperador: "He venido a ti, oh Emperador, para ordenar la liberación del comandante del ejército. Hónralo y déjalo ir a su casa, para que no te destruyan". El emperador, que temblaba, respondió diciendo: "Lo que me mandes, oh mi señor, lo haré". A la mañana siguiente, el emperador sacó al comandante de la prisión, lo honró y cenó con él en su propia mesa. El emperador le habló del jinete que se le apareció y luego lo despidió para que regresara a su ciudad natal. Cuando llegó a Trípoli, su ciudad natal, le contó a su esposa y a su familia lo que le había sucedido. Su esposa le dijo: "Lo bueno que te sucedió fue a través de las bendiciones de San Leoncio". Entonces ella descubrió el cuerpo del Santo, y él recibió la bendición del Santo. Cuando vio su rostro en el ícono, se dio cuenta de que él era el que se le había aparecido en prisión.
Después de la muerte de Diocleciano, construyeron una iglesia en su nombre y trasladaron allí el cuerpo con gran veneración. Muchos milagros ocurrieron y fueron atribuidos a él. Muchas otras iglesias fueron dedicadas a él. Una catedral en Bosra, Siria, fue consagrada a él, junto con los santos Sergio y Baco, en 513. Anteriormente fue el santo patrón de Siria.
Severo de Antioquía, después de estudiar derecho en Alejandría y Beirut, se convirtió del paganismo y fue bautizado en el santuario de San Leoncio en Trípoli en 488. En una homilía sobre San Leoncio realizada en 513 o 514 que relata su vida y varios milagros que ocurrieron en su famoso santuario, Severo escribe sobre su propia experiencia que es valiosa para conocer la importancia de este santuario para la conversión de los paganos locales:
"Y conozco a muchos de los jóvenes que se dedicaron al derecho romano en esa ciudad turbulenta que es Beirut, y se fueron a su ciudad (es decir, Trípoli) a rezar, y rápidamente abandonaron su vana educación y forma de vida, y purificaron sus mentes de los mitos helénicos. Se cambiaron para mejor y se convirtieron de estos (mitos) a una vida llena de sabiduría y a una conversación con los benditos monjes. Y yo era uno de ellos. Todavía estaba en ese momento en esa ciudad. Escuché de muchos milagros y curas que hizo el bendito mártir. Mi corazón se conmovió en mí, o más bien el Dios filantrópico movió mi facultad racional para que corriera al Mártir San Leoncio y rezara. Así que salí de la ciudad de Beirut, un amigo mío que era escolástico y yo, fuimos al lugar sagrado de los mártires y oramos. Además, recé por separado porque aún era un pagano. Recé así: ‘San Leoncio, santo mártir, reza a tu Dios en mi nombre para que me salve del culto de los helenos y de las costumbres de mis padres’. Esa noche me fue revelado un gran misterio del que no soy digno y del que no me atrevo a hablar, y así el Dios de todos, Jesús Cristo, me convirtió de la seducción de los helenos a través de las oraciones del mártir San Leoncio y me llamó a la vida moralmente pura del monacato” (Laudatio 4.1-6).
Fuente: laortodoxiaeslaverdad.blogspot.com
Adaptación propia