Zenón fue un oficial romano durante el reinado del emperador Maximiano (286-305), en la ciudad árabe de Filadelfia (ahora Ammán en Jordania), y Zenas era su sirviente.
Siendo un cristiano piadoso y celoso, Zenón deseaba ser martirizado por Cristo. Por esta razón, distribuyó todas sus pertenencias entre los pobres y liberó a todos sus sirvientes. Cuando Zenón oyó que el gobernador Máximo amaba mucho y adoraba a los ídolos, se presentó ante él seguido por su sirviente Zenas. Zenas era un siervo prudente y de buenas intenciones, y no quería separarse de su maestro Zenon.
De pie ante el gobernador, Zenon lo reprendió porque se estaba ocupando de la vana adoración de los ídolos sin vida. Debido a esto, el gobernador ordenó que fuera azotado de inmediato. Después de que el Santo hubiera sido azotado, empezó a patear el altar de los sacrificios hasta conseguir derrumbarlo. Por esto fue colgado y azotado sin piedad. Luego le frotaron sal y vinagre sobre sus heridas. Después de esta tortura, Zenón fue encerrado en la cárcel y sus piernas fueron apretadas con grilletes de hierro.
Durante este tiempo, Zenas visitó a su maestro Zenón y le rogó que no le dijera que se fuese como lo había hecho con sus otros sirvientes. Cuando el gobernador se enteró de esto, ordenó que Zenas fuera encarcelado junto con su amo. Y cuando ambos fueron presentados ante el gobernador e interrogados, se negaron a renegar de Cristo, por lo que fueron azotados con dureza.
San Zenón fue quemado en el pecho con barras sobrecalentadas. Luego ambos fueron colgados por los hombros con una pesada piedra atada a las piernas.
Después de esto fueron arrojados a un foso con fuego. Los paganos arrojaron aceite para aumentar la llama. Pero debido a que de modo milagroso salieron ilesos por la gracia de Dios, posteriormente fueron decapitados, recibiendo de esta manera los bienaventurados la corona del martirio.
Sus reliquias sagradas fueron posteriormente enterradas en la Iglesia de San Jorge en Ciparoso, situada en parte en la parte norte de Babilonia, y otra parte en Asiria.
Fuente: laortodoxiaeslaverdad.blogspot.com
Adaptación propia