01/08-14/08 - Ayuno de la Dormición de la Madre de Dios


Los primeros catorce días del mes de agosto tienen una particularidad: son días de ayuno y de oración, de preparación de cuerpo y de alma, para festejar la Fiesta de las fiestas dedicadas a la Santa Madre de Dios: su Dormición. La misma Madre de Dios, habiéndole revelado el Arcángel Gabriel que su muerte estaba cercana, ayunaba y visitaba Getsemaní, el Calvario y el Santo Sepulcro de su Hijo divino para prepararse para su partida.

El momento histórico de este evento vio a los mismos Apóstoles del Señor acercándose a darle el saludo final, en signo de gratitud hacia ella y de confianza en su intercesión delante del trono de Dios.

Por ello nos acercamos a cantar la Paráclesis (el oficio de súplicas a la Madre de Dios) en nuestras parroquias, poniendo nuestras necesidades espirituales y materiales en sus manos, con la esperanza de que se cumpla en todo la voluntad de Su Hijo.

El ayuno y la oración nos ayudan a priorizar la voluntad de Dios en nuestra vida, y a ajustar nuestros propios deseos en consecuencia. Son medios eficaces que nos ayudan a sustituir el consumo excesivo por la moderación; la atención excesiva puesta en las informaciones, noticias, modas, por la atención a la Palabra de Dios y la escucha de Su voz; la violencia en las relaciones personales, y que predomina en los juegos de los niños, en las películas, en la televisión, por el respeto y el ejercicio del bien; dejamos la queja y la falta de esperanza, por el agradecimiento y la esperanza en Dios; el placer según la propuesta de los medios, por la alegría que ofrece únicamente Cristo, etc. En fin, es cambiar hacia una actitud sana y bendita hacia nosotros mismos, hacia nuestro prójimo y hacia Dios.

En todo este camino, ofrezcamos nuestro ayuno y nuestras oraciones a la Madre de Dios, porque creemos en su poder maternal y su intercesión, y pidámosle que ilumine nuestro corazón con la esperanza que ella tuvo cuando acompañó a los Apóstoles en sus misiones; que ilumine también nuestra mente con la inteligencia y el entendimiento de la palabra de su Hijo; y que conceda la salud a todo nuestro ser, con la intención de servir al Señor con ganas y fe. Pidámosle que conceda la fortaleza y el consuelo a los que sufren; la paz a los que están en guerra y la reconciliación a los que están distanciados.


Fuente: Archidiócesis de Buenos Aires y Toda la Argentina (Patriarcado de Antioquía y Todo el Oriente)