Santa Marina nació en Antioquía de Pisidia, en los años del emperador Claudio II (270 d.C.). Era la única hija de padres nobles paganos. Cuando tenía cinco años, su madre murió (algunas fuentes dicen que murió poco después del parto), y su padre Edesio, dado que estaba demasiado ocupado cumpliendo con sus deberes como sacerdote pagano, la ofreció para ser bien criada a una mujer cristiana que vivía en un pequeño pueblo a unas quince millas (unos 24 km.) de donde nació Marina. Lejos de los ídolos de su padre y las prácticas blasfemas, Marina aprendería el Cristianismo.
A medida que Marina creció en edad, más avanzó en conocimiento, comprensión y compasión. Su fe en el Dios viviente era tan grande que deseaba el difícil camino del martirio. Cuando tenía 15 años, le reveló a su padre que deseaba convertirse en cristiana y nunca casarse para vivir una vida de pureza y dedicación al Señor. Sorprendido ante lo que escuchó, Edesio la negó como hija suya.
Un nuevo gobernador llamado Olimbrio fue elegido para la región y, con el tiempo, comenzó una persecución contra todos los cristianos de la zona.
Un día vislumbró a la muy hermosa Marina, de quince años, con su niñera. Al ver su gran belleza, la quiso como esposa. Cuando le preguntó su nombre, su patria y su fe, Marina respondió: "Mi nombre es Marina; provengo de Pisidia; e invoco el nombre de mi Señor Jesucristo". Al enterarse de que era cristiana, Olimbrio trató de disuadirla con halagos y amenazas de tortura.
Marina contestó francamente al hombre: "No tengas ninguna esperanza vana sobre mí, oh gobernador, de que puedas pararme ante cualquier cantidad de tormentos. Nada me separará de Cristo: ni la aflicción, ni el hambre, ni el fuego, ni la espada, ni ninguna otra tribulación. Ni siquiera una muerte violenta y dolorosa. No pienses que me atraerás con honores, oro u otras riquezas, porque todas estas cosas son perecederas y temporales. El alma, por la gracia de Dios, es inmortal y desea la eternidad. Por esta razón, nosotros, los cristianos, desechamos sabiamente estos lujos y placeres fugaces. Soportamos el dolor y la angustia, en vista del día en que podamos alcanzar la vida eterna y el descanso eterno después de nuestro descanso. Si crees que miento, aquí estoy, pruébame, así conocerás con hechos la verdad. Golpéame, mátame, quémame, asfíxiame o pruébame con diez mil tormentos. Cuanto más aumentes el castigo, mucho más me glorificará Cristo en la vida y la bendición futuras. Muchas veces en esta vida Cristo nos concede un pequeño consuelo como promesa de esa futura exaltación. Nos saca de las profundidades del mar, nos rescata del fuego o nos salva de otros tormentos para tu vergüenza y condena. Por lo tanto, no me lamento en esta vida transitoria. Muy pronto entrego mi cuerpo a la muerte, porque mi inmortal Dios y Maestro, como Aquel sin pecado, por amor a mí, fue crucificado ".
Este rechazo enfureció al gobernador y la sometió a una cruel tortura, por lo que toda la belleza de su cuerpo quedó desfigurada. No solo el público se lamentó, lloró y sufrió debido a sus problemas, sino que incluso el propio gobernador, incapaz de soportar el horror de estas torturas, se tapó el rostro con sus manos. Mientras más roto y destrozado quedaba su cuerpo, más quedaba su alma renovada y brillante.
Sin agitarse, Marina oró con acción de gracias para que el Señor la considerara digna de ser atormentada por su amor. Mientras la torturaban, la Santa miraba hacia el cielo y rezaba: "A ti, Señor, levanto mi alma. Oh Dios mío, confío en ti; no me avergüences, no dejes que mis enemigos triunfen sobre ti. Que no se avergüence nadie que en ti espere. Que se avergüencen los que te tratan traicioneramente sin causa. Muéstrame tus caminos, Señor. Enséñame tus caminos. Guíame en tu verdad y enséñame, porque Tú eres el Dios de mi salvación. Espero en ti todo el día. Acuérdate, oh Señor, de tus tiernas misericordias y de tus bondades amorosas, porque han existido desde siempre. Soporto estos dolores porque confieso tu santo nombre. Envía tu misericordia y compasión a mí para que mi dolor se convierta en alegría ".
Mientras la Santa cantaba y alababa al Señor, los soldados la golpeaban tan severamente que su carne quedaba desgarrada y su sangre volaba profusamente. El Arcángel Miguel, entonces, se le apareció y le dijo: "Grande es tu fe, Marina. Ten más fuerza, porque es por tu buena confesión como tu alma sobrevivirá, y obtendrás el santo bautismo".
El gobernante ordenó que Marina fuera puesta en la cárcel. Mientras ella rezaba allí, el Arcángel Miguel volvió a consolarla y la curó de todas sus heridas. Al ver esto, el gobernador quedó asombrado y le dijo que estaba seguro de que ella utilizaba la magia. Marina dijo: "No soy maga, sino adoradora de Jesucristo. Ahora tus ídolos impotentes y profanados han sido derrotados".
El gobernante, enfurecido ordenó cortar la carne de Marina con sierras de hierro y arrancar su piel con cuchillos. Cuando pensó que ya estaba muerta, ordenó a sus soldados que volvieran a poner su cuerpo en prisión hasta que se pudriera. El arcángel Miguel se le apareció de nuevo, la fortaleció y le repitió lo que le había dicho antes. Él, entonces, hizo la señal de la Cruz sobre ella, la curó, y desapareció.
Un demonio malicioso, al ver que su sirviente, Olimbrio, no podía vencer a una joven y hacerla caer ante los ídolos de los demonios, se desesperó y quiso probarla él mismo. Con un disfraz oscuro y parecido a un dragón, un demonio se apareció a Marina en la prisión para asustarla. Sin temor, la atleta de Cristo lo agarró por el pelo y, al encontrar un martillo, lo golpeó en el suelo y lo humilló por completo. Una gran luz apareció e iluminó toda la prisión. Todas las heridas de Marina se curaron por completo y no quedó ni rastro de cicatrices en su cuerpo. Por esta razón Santa Marina a menudo sostiene un martillo en los iconos y algunas veces es representada golpeando a un demonio.
El gobernador demente la torturó al día siguiente con fuego y agua, pero Marina lo soportó todo como si no estuviera en su propio cuerpo. El gobernante dio órdenes de atarla a un palo y quemarla. Y asi lo hicieron. Luego ordenó que le ataran las manos y las piernas y la metieran en agua hirviendo. Cuando estaba en el agua, Santa Marina miró al cielo y dijo: "Oh Dios que habitas en el cielo, te pido que me desates y que hagas con este agua un bautismo para mí. Vísteme con el manto de la salvación a través de ella. Quítame al antiguo y ponme el nuevo hombre. Hazme con este bautismo digna de heredar la vida eterna y de que mi fe sea firme ".
Un gran terremoto sacudió el lugar y las ataduras de Marina se soltaron, y ella se sumergió en el agua tres veces en el nombre del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Salió del agua alabando a Dios. Una voz vino del cielo, y toda la gente que estaba reunida allí lo oyó. La voz dijo: "Tú eres bendecida, Marina. Has sido bautizada y hecha digna de la corona de la virginidad".
Muchos de los que presenciaron estos eventos declararon su fe, se hicieron cristianos y fueron bautizados. El gobernante ordenó dar muerte a todos. Fueron decapitados y obtuvieron la corona del martirio. Se estima que su número era de varios miles.
Al ver que no podía vencer a la Santa, el malvado gobernador finalmente condenó a muerte a Marina por decapitación. Fue decapitada a la edad de quince años en la época de Diocleciano (284-305), pero es contada entre las huestes de los mártires y permanece viva en el alma en el cielo y en la tierra.
Los sufrimientos de la Gran Marina Mártir fueron descritos por un testigo ocular del evento llamado Teotimos.
Hasta la toma de Constantinopla por los cruzados en el año 1204, las reliquias de la Gran Marina Mártir estaban en el Monasterio de Pantepontia. Según otras fuentes, se ubicaron en Antioquía hasta el año 908 y desde allí se trasladaron a Italia. Ahora están en Atenas, en una iglesia dedicada a la Santísima Virgen Mártir. Su venerable mano derecha fue transferida al Monte Ato, al monasterio de Batopedio. Tambien en la cima del monte Langa en Albania, con vistas al lago Ocrida, hay un monasterio dedicado a Santa Marina con parte de sus milagrosas reliquias.
Innumerables milagros han ocurrido y siguen ocurriendo en este monasterio, cuyos testigos son no solo cristianos, sino también muchos musulmanes. Tanto respetaban los turcos este lugar sagrado que nunca se atrevieron a perturbar ni este lugar ni la propiedad de este monasterio. Hubo un tiempo en que un turco era el guardián del monasterio.
Santa Marina es invocada especialmente para liberarse de posesiones demoniacas y la cura de innumerables enfermedades, incluido el cáncer.
Fuente: laortodoxiaeslaverdad.blogspot.com
Adaptación propia