11/05 - Hieromártir Mocio


San Mocio, de padres romanos, era un sacerdote cristiano que fue martirizado en Constantinopla durante la persecución de Diocleciano, es decir, a inicios del siglo IV.


En sus actas se lee que san Mocio era un elocuente predicador en Anfípolis de Tracia. Durante las fiestas de Baco, san Mocio destrozó el altar del dios y derribó por tierra los exvotos. La muchedumbre le habría asesinado ahí mismo si el procónsul no le hubiese arrestado. El tribunal le condenó a ser quemado vivo, pero el santo salió ileso de las llamas, junto con tres desconocidos, en tanto que el prefecto y los asistentes perecieron quemados. Entonces el mártir fue enviado a Heraclea, donde sufrió la tortura de la rueda; después fue arrojado a las fieras, pero estas no le hicieron daño alguno. Finalmente fue decapitado en Constantinopla hacia el año 288. 


Su culto es antiquísimo, y existió en Constantinopla, a fines del siglo IV, una iglesia dedicada a San Mocio, construida por el emperador Constantino, donde se guardaron sus santas reliquias. En esta iglesia tenía lugar la participación imperial en la fiesta de "Mesopentecostés". Actualmente parte de sus reliquias se encuentran en los Santos Monasterios de San Dionisio y Panteleimon del Monte Ato.


Mocio es uno de los Santos Anárgiros.


LECTURAS


Col 3,12-16: Hermanos, como elegidos de Dios, santos y amados, revestíos de compasión entrañable, bondad, humildad, mansedumbre, paciencia. Sobrellevaos mutuamente y perdonaos cuando alguno tenga quejas contra otro. El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo. Y por encima de todo esto, el amor, que es el vínculo de la unidad perfecta. Que la paz de Cristo reine en vuestro corazón: a ella habéis sido convocados en un solo cuerpo. Sed también agradecidos. La Palabra de Cristo habite entre vosotros en toda su riqueza; enseñaos unos a otros con toda sabiduría; exhortaos mutuamente. Cantad a Dios, dando gracias de corazón, con salmos, himnos y cánticos inspirados.


Fuente: catholic.net / goarch.org / laortodoxiaeslaverdad.blogspot.com / Sagrada Biblia de la Conferencia Episcopal Española

Traducción del inglés y adaptación propias