16/08 - Diomedes (Diómedes) el Médico y Mártir de Tarso


San Diomedes nació en Tarso de Cilicia y estudió ciencias médicas. Su conocimiento científico no lo enorgullecía, sino que conservaba la piedad y la devoción con que sus padres lo criaron.


Y como el Señor, el médico de los cuerpos y de las almas de los hombres, "él les recibía, y les hablaba del reino de Dios, y sanaba a los que necesitaban ser curados." (Luc., 9:11).


Diomedes, imitando a su Señor, desempeñaba desinteresadamente y de modo filantrópico la profesión médica. Al mismo tiempo que Diomedes curaba los cuerpos, predicaba calurosamente a los enfermos la verdad salvífica del Evangelio y ayudaba a muchas almas a ser conducidas al Salvador Cristo. Él iluminó a muchos paganos para creer en Cristo, y los bautizó. La Iglesia lo venera como un sanador no mercenario (anárgiro) y lo menciona durante el Misterio de la Santa Unción. 


El divino entusiasmo llevó a Diomedes hasta Nicea de Bitinia. Dondequiera que estuviese tratando a pacientes, también enseñaba y cultivaba la fe. Pero cuando la persecución de Diocleciano contra los cristianos  comenzó, la actividad de Diomedes fue denunciada al emperador Diocleciano. Entonces éste ordenó arrestar a Diomedes. Pero antes de ser arrestado, Dios lo llamó junto a Él y los soldados enviados lo encontraron muerto. Esto sucedió en el año 298 d.C. Aún así, estando muerto, los soldados lo decapitaron y llevaron su cabeza al emperador, como prueba de que habían cumplido sus órdenes. Ante tal acción, fueron cegados. 


Diocleciano dio órdenes de devolver la cabeza al cuerpo. Cuando los soldados cumplieron la orden, su vista fue restaurada y creyeron en Cristo.


Las islas Diómedes (o Diomedes) derivan su nombre de este santo. El explorador ruso Vitus Bering vio las islas Diómedes el 16 de agosto de 1728, el día en que la Iglesia Ortodoxa Rusa celebra el recuerdo de San Diomedes. 



Fuente: laortodoxiaeslaverdad.blogspot.com